
Sábado 7 Noviembre 2015.
En la economía boliviana ¿quién manda? La respuesta, hoy como ayer, es sencilla pero impactante a la vez: mandan las materias primas.
Según el informe de la revista mensual boliviana “Libre Empresa” del pasado Octubre, entre las diez empresas más grandes del país, sólo hay tres que no trabajen materias primas. Este es el ranking por tamaño de nuestras diez empresas más grandes en ventas y, por ende, en ingresos. Pondremos los datos de ingresos en Usd.:
1ª. YPFB Hidrocarburos 9.929.828.
2ª. YPFB, refinación Hidrocarburos 1.196.624.
3ª. ENTEL Telecomunicaciones 585.938.
4ª. YPFB, andina Hidrocarburos 549.923.
5ª. CBN Bebidas 531.379.
6ª. Minera San Cristóbal Minería 489.770
7ª. Telefonía Celular Telecomunicaciones 481.723.
8ª. SAO Soya 363.549.
9ª. BG Bolivia Co. Minería 349.799.
10ª.REPSOL Hidrocarburos 342.026.
ENTEL, Cervecería Boliviana Nacional (CBN), y Telefonía Celular de Bolivia, son las tres únicos que trabajan en la industria como (CBN) o en la telefonía. Las otras siete laboran en hidrocarburos, minería o soya. De esas diez, seis son privadas y cuatro estatales (YPFB. YPFB, refinación. YPFB, Andina y ENTEL).
Bolivia sigue dependiendo de la explotación de sus materias primas no renovables y esta situación determina un rezago económico, social y político evidentes pues sus determinantes precios internacionales no dependen de nuestras autoridades sino de los mercados mundiales.
Gracias, epi